Número de personas que laboran en el TSJCDMX y su distribución por sexo, 2019-2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal del TSJCDMX.
Desagregación: Sexo.
Periodo de reporte: 2019-2023.
FÓRMULA
Donde:
%P = Porcentaje de hombres y mujeres que laboran en el TSJCDMX.
HM = Número de hombres y mujeres que laboran en el TSJCDMX.
T = Número total de personas que laboran en el TSJCDMX.
Número de las y los jueces y de las y los magistrados desagregados por sexo, según materia e instancia, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Las y los jueces y las y los magistrados.
Desagregación: Sexo y materia.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: En las cifras de magistrados y magistradas, no se incluye al Magistrado Presidente del PJCDMX. Datos al 31 de diciembre de 2023.
[1] Con base en el Acuerdo V-35/2021 de fecha 13 de diciembre de 2021, se autorizó la transformación, a partir del 10 de enero de 2022, de los últimos 13 juzgados civiles de cuantía menor a juzgados civiles de proceso escrito.
[2] Mediante el Acuerdo 18-17/2023 de fecha 23 de mayo de 2023, se autorizó la transformación e incorporación de los juzgados Décimo Sexto, Vigésimo Sexto y Trigésimo Octavo en materia Civil de Proceso Oral y el Juzgado Segundo en materia Familiar de Proceso Oral para actuar de manera bifuncional, a partir del 1ro de julio de 2023, como Juzgado Décimo Sexto, Vigésimo Sexto y Trigésimo Octavo en materia Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México y Juzgado Segundo en materia Familiar de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, respectivamente, sumando en total 13 juzgados con competencia en materia de Tutela de Derechos Humanos.
[3] La cifra incluye a los jueces/zas con competencia en asuntos de Extinción de Dominio y Tutela de Derechos Humanos.
[4] La cifra incluye a los dos jueces con competencia en asuntos de Tutela de Derechos Humanos.
[5] La cifra corresponde a la suma de adolescentes SPPA y especializado en ejecución de medidas sancionadoras.
[6] A través del Acuerdo 29-39/2022 de fecha 27 de septiembre de 2022, se designó, a partir del 3 de octubre de 2022, a 10 jueces/zas en materia Laboral, adscritos a nueve tribunales laborales de asuntos individuales y un Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos.
[7] No son considerados en el total, derivado de que tienen carácter bifuncional, es decir, realizan funciones de la Sala de origen, así como de
las concernientes a la Sala Constitucional.
*No son considerados en el total, derivado a que también realizan funciones de los juzgados o salas de origen.
FÓRMULA
N.A.
Distribución porcentual del personal en juzgados y salas, desagregado por sexo, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal del TSJCDMX.
Desagregación: Sexo, juzgados y salas.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: La información incluye personas de carrera judicial y administrativo adscrito a salas y juzgados [Órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia]. Información con datos al 31 de diciembre de 2023.
*Incluye al personal que labora en las distintas áreas de las Unidades de Gestión Judicial [UGJ].
FÓRMULA
Donde:
%PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX en juzgados o en salas, por sexo.
JS = Número de hombres y mujeres en juzgados o en salas.
TP = Total de personal del TSJCDMX en juzgados y salas.
Distribución porcentual del personal adscrito a salas del TSJCDMX por sexo, según materia, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal en salas del TSJCDMX.
Desagregación: Materia y sexo.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: Las cifras están referidas a personal de carrera judicial y administrativo adscrito a salas. Información con datos al 31 de diciembre de 2023.
* Mediante Acuerdo plenario 31-15/2022 de fecha 19 de abril de 2022, se determinó procedente autorizar que partir del 2 de mayo de 2022, única y exclusivamente se quede en funciones la Segunda Sala Especializada en Ejecución de Sanciones Penales y la Primera Sala Especializada en Ejecución de Sanciones Penales reasuma su competencia como Primera Sala Penal.
FÓRMULA
Donde:
%PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX por sexo y materia, en salas.
HM = Número de hombres o mujeres por materia en salas.
TPS = Total de personas por materia en salas.
Número y distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según materia en órganos jurisdiccionales de primera instancia, área administrativa o de apoyo judicial, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal del TSJCDMX.
Desagregación: Sexo, materia y área.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: Información con datos al 31 de diciembre de 2023.
[1] La cifra incluye a las y los jueces con función de Tribunal de Enjuiciamiento.
FÓRMULA
Donde:
%PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX, por sexo, tipo de juzgado o área.
NJS = Número de hombres o mujeres por tipo de juzgado o área.
TJ = Total de personas por tipo de juzgado o área.
Número de personas en los principales puestos del TSJCDMX y su distribución porcentual según sexo, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal del TSJCDMX.
Desagregación: Tipo de puesto y sexo.
Periodo de reporte: 2023.
Nota: Información con datos al 31 de diciembre de 2023.
FÓRMULA
Donde:
%PS = Porcentaje del personal del TSJCDMX, por sexo y principales puestos.
PHM = Número de hombres o mujeres por principales tipos de puestos.
TP = Total de personas por tipos de puesto, en el TSJCDMX.
Promedio de edad del personal del TSJCDMX desagregado por sexo, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal del TSJCDMX.
Desagregación: Edad y sexo.
Periodo de reporte: 2023.
Nota: Información con datos al 31 de diciembre de 2023.
FÓRMULA
Donde:
Pe = Promedio de edad por sexo del personal del TSJCDMX.
= Suma de todas las edades por sexo, desde el i= 1 hasta la edad n, de todo el personal del TSJCDMX.
TPS = Total de personas por sexo.
Distribución porcentual del personal del TSJCDMX por sexo, según grupo de edad, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal del TSJCDMX.
Desagregación: Edad.
Periodo de reporte: 2023.
Nota: Información con datos al 31 de diciembre de 2023.
FÓRMULA
Donde:
= Porcentaje del personal del TSJCDMX por grupos de edad y sexo.
HM = Número de hombres o mujeres por grupo de edad.
GE = Total de hombres y mujeres por grupo de edad.
Índice de segregación ocupacional del personal administrativo del TSJCDMX, por sexo y tipo plaza, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal administrativo del TSJCDMX.
Desagregación: Tipo de mando, tipo de plaza y sexo.
Periodo de reporte: 2023.
Nota: Información con corte al 31 de diciembre de 2023.
FÓRMULA
Donde:
%HM = Porcentaje de hombres y mujeres por tipo de puesto administrativo en mando superior o mandos medios y operativos.
MH = Número de hombres y mujeres por tipo de puesto administrativo en mando superior o mandos medios y operativos.
TS = Total de hombres y mujeres por puesto administrativo, en mando superior o mandos medios y operativos.
Distribución salarial por deciles del personal del TSJCDMX, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Salario del personal del TSJCDMX.
Desagregación: Deciles y sexo del personal.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: Para conocer el rango que tendría cada uno de los deciles, se restó el salario más alto del más bajo y el resultado se dividió entre 10, el valor obtenido corresponde a la amplitud de cada rango. La información considerada es la remuneración mensual neta de cada persona servidora pública, dependiendo su nivel de puesto.
FÓRMULA
Donde:
%DS = Porcentaje de hombres o mujeres por intervalo de sueldo.
HM = Número de hombres y mujeres en cada intervalo de sueldo.
T = Total de hombres y mujeres.
Número y distribución porcentual de las y los jueces del TSJCDMX según sistema de justicia, sexo y materia 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Las y los jueces.
Desagregación: Sexo, materia y sistema de justicia.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: Datos al 31 de diciembre de 2023.
[1] En cumplimiento al Acuerdo V-35/2021 de fecha 13 de diciembre de 2021, se autorizó la transformación, a partir del 10 de enero de 2022, de los últimos 13 juzgados civiles de cuantía menor a juzgados civiles de proceso escrito.
[2] La cifra incluye a los jueces/zas con competencia en asuntos de Extinción de Dominio y Tutela de Derechos Humanos.
[3] Mediante el Acuerdo 18-17/2023 de fecha 23 de mayo de 2023, se autorizó la transformación e incorporación de los juzgados Décimo Sexto, Vigésimo Sexto y Trigésimo Octavo en materia Civil de Proceso Oral y el Juzgado Segundo en materia Familiar de Proceso Oral para actuar de manera bifuncional, a partir del 1ro de julio de 2023, como Juzgado Décimo Sexto, Vigésimo Sexto y Trigésimo Octavo en materia Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México y Juzgado Segundo en materia Familiar de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, respectivamente, sumando en total 13 juzgados con competencia en materia de Tutela de Derechos Humanos.
[4] La cifra contempla a los jueces con competencia en asuntos de Tutela de Derechos Humanos.
[5] La cifra corresponde a la suma de adolescentes SPPA y especializado en ejecución de medidas sancionadoras.
[6] A través del Acuerdo 29-39/2022 de fecha 27 de septiembre de 2022, se designó, a partir del 3 de octubre de 2022, a 10 jueces/zas en materia Laboral, adscritos a nueve tribunales laborales de asuntos individuales y un Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos.
FÓRMULA
Donde:
%JS = Porcentaje de jueces por sexo según materia.
NJS = Número de jueces por materia y sexo.
Tm = Total de las y los jueces por materia.
Número y distribución porcentual de las y los magistrados del TSJCDMX por sexo, según materia, 2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Mensual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Las y los magistrados.
Desagregación: Sexo y materia.
Periodo de reporte: 2023.
Notas: No se incluye al Magistrado Presidente del TSJCDMX. Datos al 31 de diciembre de 2023.
[1] No son considerados en el total, en razón de que realizan funciones de la Sala de origen, así como de los trámites jurisdiccionales de la Sala Constitucional.
FÓRMULA
Donde:
%Mag = Porcentaje de magistradas y magistrados por materia y año.
Mhm = Número de magistradas y magistrados por materia y año.
Tm = Total de magistradas y magistrados por materia y por año.
Distribución porcentual por sexo de las y los jueces y de las y los magistrados del TSJCDMX, 2019-2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Las y los jueces y las y los magistrados.
Desagregación: Sexo.
Periodo de reporte: 2019-2023.
Notas: No se incluye al Magistrado Presidente del TSJCDMX. Información al 31 de diciembre de cada año.
Al cierre del año 2021, 32 secretarios/as de acuerdos se desempeñaron como jueces/zas interinos/as o por Ministerio de Ley. Asimismo, 11 jueces/zas concluyeron el año como magistrados/as por Ministerio de Ley.
FÓRMULA
Donde:
%MJ = Porcentaje de magistrados o jueces por sexo.
MJ = Número de magistrados/as o jueces/zas por sexo.
T = Total de las y los magistrados/as o total de las y los jueces/zas.
Número y distribución porcentual del personal administrativo y de carrera judicial del TSJCDMX por sexo, 2019-2023
Metadatos
Fuente: Dirección de Estadística de la Presidencia, con información de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos, ambas del TSJCDMX.
Periodicidad: Anual.
Cobertura: Ciudad de México.
Unidad de observación: Personal administrativo del TSJCDMX.
Desagregación: Sexo.
Periodo de reporte: 2019-2023.
Notas: Información al 31 de diciembre de cada año.
No incluye a jueces/zas ni magistrados/as.
FÓRMULA
Donde:
%HM = Porcentaje de personal del TSJCDMX, por sexo y por año.
HM = Número de hombres y mujeres por año, que laboran en el TSJCDMX.
TP = Total del personal del TSJCDMX, por año.
Última fecha de actualización: marzo 2020.